Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.
Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.
Las posibilidades que ofrece la tecnología para la educación son enormes. Recursos actualizados al instante, innumerables fuentes de información, aplicaciones, uso de bases de datos, compartir información entre alumnos y de estos con el profesor, desarrollar la oratoria y la presentación en público, utilización de imágenes, mapas conceptuales interactivos, videos externos y propios, herramientas par del aprendizaje de idiomas, etc. También nos ofrecen muchas oportunidades para hacer trabajo colaborativo y flipped classroom.
La herramienta ideal para nosotros por su rapidez y versatilidad es la tableta, por lo que hemos cambiado los tradicionales libros de papel por dos herramientas imprescindibles para todos los alumnos en nuestras clases:
1) Cuaderno y bolígrafo
2) un iPad
Los dispositivos se adquieren, junto con su funda, aplicaciones, licencias y seguro, a través del colegio, todo por el mismo precio que costarían los libros de papel en los dos cursos de bachillerato. De esta forma no suponen un gasto añadido para las familias.
La implantación de esta nueva metodología requiere de una formación precisa y continua, que para nuestros profesores desarrollamos en base a tres pilares:
1) Itinerario de capacitación del educador del s.XXI. Hemos desarrollado nuestras capacidades que nos permiten acercarnos a nuestros alumnos y a sus inquietudes, dificultades y alegrías, desde la perspectiva de la antropología cristiana de la persona, en linea con el ideario de nuestro colegio.
2) Nuevas metodologías. De la mano de pedagogos con experiencia en el aula, aprendemos y practicamos cuáles son y cómo se utilizan las nuevas metodologías de aprendizaje, a partir de un descubrimiento de la necesidad de esta evolución. La última formación ha sido con Alex Visús, que nos ha llenado de ilusión y motivación en este proceso.
3) Uso y posibilidades del iPad en el aula. A través de la experiencia de colegios que llevan en este camino varios años, recibimos la formación relativa a la utilización del iPad en el aula, y a su utilización como herramienta para desarrollar a nuestros alumnos plenamente en sus capacidades. Todos los años avanzamos en nuestra formación para ir mejorando y renovando nuestro proyecto de bachillerato.